fbpx

Se debatieron en el CIEP los nuevos paradigmas del desarrollo post 2015

El jueves 7 de noviembre de 2013 se llevó a cabo en la sede del Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín la charla debate “Defining Development in the 21st Century / Redefiniendo el desarrollo en el siglo XXI”, a cargo de Sakiko Fukuda-Parr, economista y experta en Relaciones Internacionales de la New School for Social Research.

El evento, organizado en forma conjunta por el CIEP y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), tuvo por propósito reflexionar sobre los nuevos paradigmas del desarrollo post 2015 y la redefinición misma del desarrollo tomando como ejes de análisis las políticas ejecutadas y logros alcanzados en la lucha contra la pobreza a nivel mundial.

Al respecto, la experta definió a los Objetivos del Milenio como una narrativa, y a la eliminación de la pobreza como un objetivo global que impulsa la cooperación. Además, indicó que se reemplaza la definición de desarrollo a medida que se transforma la capacidad productiva de los países necesaria para el bienestar de la población. Asimismo, Fukuda caracterizó a los Objetivos del Milenio como un consenso internacional que redefine los propósitos de la cooperación entre países.

El evento contó con los comentarios del director del Centro Internacional de Estudios Políticos, y recientemente electo legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Taiana, y de William Milberg, decano y profesor de la New School for Social Research. Asistieron a la conferencia expertos de diferentes organismos como el Instituto de Políticas Públicas del MERCOSUR, la Universidad Nacional de General Sarmiento, la CEPAL y la Universidad Nacional de San Martín.

Sakiko Fukuda Parr es economista y profesora de Relaciones Internacionales en la New School. Ha publicado trabajos relacionados con pobreza, género, tecnología, desarrollo de capacidades y agricultura, siempre desde la perspectiva de las políticas de desarrollo. Se desempeñó como funcionaria del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) donde dirigió la preparación de los Informes sobre Desarrollo Humano entre 1995 y 2004. Actualmente investiga sobre el papel de las políticas económicas en la realización del derecho a la alimentación y la economía política de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.